lunes, 29 de marzo de 2010

Marcela Noble podría ser la nieta de Chicha Mariani


La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, sospecha que la hija de Ernestina Herrera de Noble, dueña de Clarín, sea, en realidad, su nieta, Clara Anahí, quien fue secuestrada tras el bombardeo a su casa en La Plata , en noviembre de 1976.

La fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, sospecha que la hija de Ernestina Herrera de Noble, due?a de Clar?n, sea, en realidad, su nieta, Clara Anah?, quien fue secuestrada tras el bombardeo a su casa en La Plata, en noviembre de 1976.

En declaraciones brindadas a una radio local, Chicha confirmó que hizo una presentación judicial ante el juez Corazza y por su intermedio ante el juez Bergesio, de San Isidro, que es quien lleva adelante la causa por los hijos de la dueña del multimedio Clarín.


En la acción, se solicita “que se entrecrucen los análisis de Marcela Noble y los de mi familia que están en el Banco Genético y también con todos los familiares que figuran allí porque así lo dispone la ley”.

Consultada sobre en qué basa sus sospechas sobre que Marcela Noble sea Clara Anahí Mariani Teruggi, explicó: “tuve dudas desde 1977 cuando los obispos de La Plata y religiosos me prometían que me iban a ayudar, al tiempo volvía y eran otras las personas que me recibían”.

Además, reveló que en un momento, “me dijeron que mi nieta estaba con gente de muchísimo poder, que era imposible tocarla. Lo recibí de la Iglesia una y otra vez, pero hubo otros elementos que me fueron convenciendo de que podía ser Clara Anahí”.

Asimismo, Chicha admitió que en un momento perdió la esperanza de que Marcela Noble pudiese ser su nieta, al revisar, junto a su abogada, el expediente de su adopción y verificar que “las fechas no concordaban”. Sin embargo, la expectativa resurgió cuando “vinieron dos personas a avisarme que ese expediente era totalmente falso y se descubrieron mentiras”.

La fundadora de Abuelas recordó que “cuando asumió Alfonsín, los llevaron a una escuela suiza hasta que vieron que no pasó nada, entonces los fue a buscar la madre, las fotos de los chicos con príncipes, reyes y presidentes salían en los diarios y yo las junté y encontré parecidos” y Marcela Noble “se parece bastante a la familia de Diana ahora”.

En ese marco, Chicha recalcó que “cuando se llevan a Clara Anahí, la ponen en el auto de Fiorillo (un policía), y ahora me entero que él fue quien llevó a Marcela con la señora de Noble. La llevó de La Plata porque hay documentos de personas que afirman que monseñor Plaza intervino en la entrega de Marcela”.

“Ahora dije basta, no quiero quedarme con la duda y pedí que se hagan los análisis y se crucen con mi familia y con los demás también”, declaró Chicha y se preguntó: “¿Alguien se detiene a pensar en los 33 años que llevan Madres, Abuelas y familiares de esta tortura infinita de no saber, es la tortura más grande y se acrecienta porque uno se va a ir y no pudo hacer nada, y dónde está y cómo duerme, dónde vive y con quién?”

“Hay mucha gente que da una mano. Sé que lo que ocurrió en la calle 30 lo sabe toda la gente del barrio, muchos vieron cómo se la llevaron a Clara Anahí, en cambio se difunde la versión de que había muerto, sin embargo, dos personas me dijeron la verdad, pero si lo hubieran dicho hace 20 años, cuánto dolor hubieran evitado”, reflexionó Chicha Mariani.

Por último, Chicha dijo que otro de los elementos que la llevan a pensar que Clara Anahí podría ser Marcela Noble, tiene que ver con las muchas mentiras que se dijeron en torno al paradero de su nieta: “Por qué tapan tanto lo de Clara Anahí? ¿Por qué se inventaron tantas cosas? ¿Para qué? Es porque están tapando algo muy grosso”.
Salvo Canal 7 (Televisión Publica) y el Diario Diagonales de La Plata , Nadie dio esta información

Nota Completa...

miércoles, 24 de marzo de 2010

Ni olvido, ni perdon... Juicio y Castigo!!!


Tanto el gobierno de Cristina Fernández como el de Néstor Kirchner llevaron a cabo políticas que, quienes nos formamos en idearios progresistas y populares, no podemos considerar menos que fundamentales. No hace falta mencionarlas a todas, van desde la renovación de la Corte Suprema hasta la Asignación Universal por Hijo. No caben dudas de que algunas de las más importantes (por no decir las más importantes) han sido las que conciernen a los Derechos Humanos. Tras las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida de Alfonsín y los indultos del menemismo, el kirchnerismo representó un quiebre en la lógica de la impunidad, quiebre, a su vez, que, desde cientos de espacios, amplios sectores de la población reclamábamos. El establecimiento del 24 de marzo como Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia realizado en el 2006, se enmarca dentro de ese punto de inflexión que, transfigurando el “Perdón y Olvido” en “Memoria, Justicia y Verdad”, reconfigura el sentido histórico de nuestra sociedad hacia horizontes que parecieron, en un momento, estar vedados para siempre.


Declaraciones de Duhalde




"2011 tiene que parir un gobierno para los que quieren a Videla y los que no"
Declaraciones de Eduardo Duhalde



Nota Completa...

Ni olvido, ni perdon... Juicio y Castigo!!!

DICTADURA MILITAR


La dictadura no terminó. Sus fantasmas nos atormentan los días con pasmosa impunidad.
Vuelven a la superficie las pesadillas de terror y llanto.

Jueces cómplices de la tragedia de sangre y muerte ocultan los secuestros de bebes y la rapiña de identidades.

Periodistas corruptos, amanuenses de la ignominia, construyen mentiras a sabiendas de que sus perversidades pseudo informativas conducen el cardumen hacia el laberinto del engaño.
Políticos aduladores de la impostura claman conciliación y olvido para cultivar la amnesia necesaria, y así volver a las andadas, ergo, reimplantar la injusticia social, los privilegios.


Hace 34 años, comenzó el más sangriento e inescrupuloso saqueo de vidas y haciendas de toda la historia argentina. Los militares asesinos tomaron el control del Estado, con el beneplácito del poder económico, la jerarquía de la Iglesia y la oligarquía campestre. Sectores de la sociedad civil aplaudieron o miraron para otro lado cuando las patotas atravesaban las noches de la dictadura robando vidas.

Derrocaron al gobierno constitucional de Maria Estela Martínez de Perón con la complicidad de partidos políticos, civiles y la prensa canalla, bajo la mirada protectora de los Estados Unidos. La Familia judicial se puso a las órdenes de los golpistas para justificar y "legalizar" la usurpación.

Durante 7 años, secuestraron, desaparecieron y asesinaron a compatriotas que se opusieron al macabro plan de disciplinamiento social, diseñado en Washinton, para imponer el neoliberalismo en la Argentina.

Asumía el control del país una Junta de Comandantes en Jefe integrada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti.

“Control del país” significó, entre otras cosas, disolución de los partidos políticos y del Congreso, anulación de la libertad de prensa y expresión, reemplazo de la Corte Suprema de Justicia, supresión de toda actividad política y sindical, entrega económica. Y, fundamentalmente, muerte.

Comenzaba el mayor genocidio de la historia nacional, en el siglo XX.

Ya en el siglo XIX, el general Julio Argentino Roca (1843-1914) al hacerse cargo del Ministerio de Guerra y Marina, puso en marcha su plan de exterminio, en julio de 1878.

J. A. Roca estaba resuelto a terminar con los antiguos pobladores del sur para afirmar lo que él denominó la “soberanía nacional”.

El 24 de marzo de 1976, nuevamente, el terrorismo de Estado ocupaba los sillones de gobierno. El plan de exterminio estaba en marcha. Comenzó una impúdica entrega económica al capital multinacional. El golpe de marzo del 76 puso en marcha un proceso económico liberal de redistribución del poder y la riqueza. De la mano del ministro de Economía José Alfredo Martínez de Hoz, proveniente de la más rancia aristocracia porteña y hombre de confianza de la banca internacional, se implantó la reducción del déficit en base a las privatizaciones y la transferencia de los gastos a las provincias. La economía se “modernizó” abriendo las puertas a la importación, lo que obligó a la industria nacional a competir en un plano de absoluta desigualdad.





REORGANIZAR y DISCIPLINAR a la sociedad argentina. El 24 de marzo de 1976, comenzaba un “proceso de reorganización y disciplinamiento” en todos los planos, llevado a cabo por las Fuerzas Armadas argentinas: En un contexto de desinstitucionalización de los conflictos sociales restablecer el orden era la consigna. Disciplinamiento y reorganización son dos conceptos que definen y sintetizan los resultados de las transformaciones implementadas por la dictadura militar en los planos económicos, social, político y cultural-ideológico, entre 1976 y 1983. Alcanzó al conjunto de la sociedad argentina. No se trató de recuperar la obediencia de grupos en desmadre que desconocían la autoridad de los gobernantes (Isabel), de los poseedores de poder coactivo (FF.AA leales a la Constitución) o a los capitalistas y terratenientes (UIA, CEA, SRA).

Se trató de eliminar cualquier oposición al proyecto “refundacional” inspirado en las tendencias ideológicas, económicas y políticas de la época: el sometimiento de la sociedad argentina a la violencia del terrorismo de Estado y del libre mercado alentado por el neoliberalismo económico.

Cientos de miles de argentinos expulsados del mercado de trabajo, urbano y rural, sin recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas de su familia. El “disciplinamiento” tuvo alcances inéditos porque incluyó no sólo a los sectores populares sino también a una parte de los sectores capitalistas.

Al llegar a una determinada fase de desarrollo, ya no basta tampoco esta forma; los grandes productores nacionales de una rama industrial se unen para formar un trust, una agrupación encaminada a regular la producción; determinan la cantidad total que ha de producirse, se la reparte entre ellos e imponen un precio de venta fijado de antemano.

Desde el punto de vista de la cúpula militar y los civiles que los apoyaban, el origen de los conflictos sociales en Argentina estaba relacionado con el desarrollo de la industrialización. Declaraban que era una actividad económica sostenida artificialmente por la intervención del Estado, motivando un exagerado crecimiento del aparato estatal y el fortalecimiento de un movimiento obrero organizado y dispuesto a defender sus derechos e intereses por diversas vías.

EN ESTE CONTEXTO, LA APERTURA DE LA ECONOMIA fue, sobre todo, una decisión económica que perseguía objetivos políticos y sociales: transformar las relaciones entre empresarios y asalariados industriales urbanos.

La lucha por la distribución de la riqueza era la causa de la persistente inflación que azotaba a la economía argentina. La falta de estabilidad impedía la llegada de las inversiones extranjeras a las cuales consideraban requisito para la esperada reactivación.

Las políticas de la dictadura generaron condiciones favorables para la especulación financiera, un gigantesco endeudamiento externo y la comisión de delitos económicos por parte de funcionarios públicos y empresarios del sector privado... Y, finalmente, la estatización de la deuda externa privada (Domingo Cavallo), usada por los titulares de los préstamos para obtener beneficios particulares por la vía de la especulación y no de inversiones productivas.

La política económica de la dictadura no profundizó los ejes sobre los que se había basado el desarrollo económico y social hasta 1976, sino que se proponía cambiar las bases de la organización de la economía argentina y redefinir las relaciones entre la economía, el Estado y los distintos actores sociales. Así, el aumento de la recesión y el desempleo profundizó el proceso de desmovilización social y política...


En estos días, asistimos a una recidiva perversa de la intemperancia nativa, la destemplanza discursiva, el abuso judicial, los excesos desinformativos, el desenfreno mendaz, la intransigencia antipolítica, la intolerancia tilinga, la incontinencia verbal, la desconsideración permanente a los logros alcanzados en beneficio del conjunto, a pesar de tener (todavía) una democracia chueca.

En definitiva, Se hace visible la marca de agua de las clases dominantes cipayas aliadas al poder internacional para el despojo de nuestras riquezas. Es nuestra oportunidad para decidir qué país nos merecemos.



CONTRA LA DICTADURA QUE VUELVE...

* LOS JUECES QUE NOS PROHIBEN LA LEY DE MEDIOS DE LA DEMOCRACIA

* LOS MONOPOLIOS QUE OCULTAN EL SECUESTRO DE BEBES

* LOS POLITICOS "OPOSITORES" QUE LLAMAN AL OLVIDO

* LOS ASESINOS Y TORTURADORES LIBRES

* LOS 400 NIETOS POR RECUPERAR TODAVÍA


Nota Completa...

martes, 23 de marzo de 2010

Que es la SIP ????



Queres saber mas sobre la SIP?




Nota Completa...

domingo, 21 de marzo de 2010

LUCIANO GALENDE. “SOMOS UNA CUERDA DE DISONANCIA EN EL SONIDO PERIODISTICO DEL PAIS”


El nuevo conductor de "6,7,8" habla sobre las repercusiones del programa de la televisión pública, del rol de los medios de comunicación y sobre la actualidad del periodismo. Anticipo Revista 2010 de febrero.

A los 22 años dejó sus estudios de medicina en Rosario para dedicarse de lleno a la comunicación. Arrancó como productor de Jorge Lanata en Rock&Pop y de ahí no paró. Trabajó con Lalo Mir, Gonzalo Bonadeo, Jorge Guinzburg, Juan Castro y Elizabeth Vernaci. “Si no admiro un poco a la persona con la que trabajo me cuesta mucho más”, afirma.


- ¿Cómo es la experiencia de integrar un programa que cuestiona el accionar de los grandes medios?

- Creo que es un programa que hoy por hoy hace falta. No sé si es un programa que hubiese elegido en otro momento. La verdad es que hace unos años el periodismo en Argentina se volvió como incuestionado. Esta es una profesión casi catedral. Parece una cofradía y no a un lugar de pensamiento y de debate. Lo único que estaba pasando como ámbito de discusión en los medios masivos de difusión eran las tetas de la Ritó… esta cosa como más de chisme. No había debate sobre la profesión, sobre qué se dice, cómo se dice porqué se está diciendo…

Y la verdad es que el proceso en los últimos 15 años en Argentina fue muy complejo en eso. Los medios masivos pasaron de ser empresas periodísticas a ser empresas con intereses más diversificados. Sobre todo en inversiones tecnológicas por que se abrió todo ese espectro nuevo de la comunicación y ahí juegan intereses económicos muy importantes: el futuro en inversión de comunicación pasa por las nuevas tecnologías. Empiezan a jugar intereses privados que no son los intereses habituales del periodismo. Eso abre la posibilidad de discutir por qué se está diciendo lo que se dice. No es lo mismo la oposición de Timerman o Natalio Botana respecto de los gobierno que la posición que toman ahora algunos medios críticos. Se podrá estar de acuerdo o no con Botana pero no había ninguna duda que era un periodista y lo que decía lo decía como periodista y nunca como un empresario.
La novedad en todos estos años es que las empresas periodísticas manejan otros intereses que no son del “sentido común” periodístico y eso es lo que modificó la escena y habilita a que exista un programa como “6, 7, 8”

- El programa es cuestionado por el establishment mediático pero a la vez ha generado adhesión de mucha gente, jóvenes, estudiantes o profesionales, ¿cómo ves este fenómeno?

- En un medio de comunicación demandas realidad. En un diario, en la tele, en una película, en una telenovela. Significa que algo de lo que estás viendo tiene que ver con lo que te está pasando o con lo que vos ves que está pasando. Hay un plano real que es el tuyo: tus vecinos, tu familia, tus compañeros de laburo, etc… esa realidad que uno compone, y después hay otra realidad que se transmite, digamos. Cuando esas dos realidades empiezan a tener una distancia importante vas y buscas la realidad de otra forma. Por que te sentís de alguna manera distanciado de lo que está pasando. Si vas todos los días de La Plata a Buenos Aires en auto y escuchas por la radio que hay un piquete en la entrada, vas a la entrada y no ves el piquete empezás a descreer de lo que te están contando. Tu realidad contrasta con la realidad transmitida. Ese fenómeno empezó a irrumpir en estos últimos años: la gente empieza a ver que esa realidad que ellos ven no es la realidad que les pasa. Ahí es donde “6, 7, 8” empieza a ganar un lugar legítimo. Sienten que lo que está pasando por el programa se acerca un poco más a esa realidad no transmitida.

- Hay un fuerte debate en cuanto al rol de los empresarios en los medios y su injerencia en los contenidos. ¿Se puede ser periodista en la televisión pública y mantener el prestigio profesional?

- Es el punto de mayor conflicto. Yo no he tenido ninguna modificación personal de lo que pienso o de lo que soy periodísticamente, o el lugar de donde pienso las cosas. Ser oficialista hoy es como recibir una puteada, algo que te saca de la cancha. Nosotros hacemos un programa que cuestiona la oposición sistemática e irracional. A veces desbarrancamos y hacemos un programa que defiende la gestión. No en el panel, nunca vas a escucharlo en el panel. A lo mejor de Barone. Los tapes probablemente sí arman esta cosa de defender algo de la gestión. Pero hoy por hoy nuestro lugar es tocar una cuerda de disonancia en el sonido periodístico del país.

- ¿Qué opinión te merece sobre el periodismo de versiones y trascendidos?


- No corresponde a la rigurosidad periodística. En televisión se hace mucho: “me contaron, me dijeron”. No lo encuentro ilegítimo ni terrible. Lo que encuentro terrible es que esa sea la lógica de la construcción del discurso periodístico. Si es un matiz no hay inconveniente pero si es todo ahí se te cae. Ahí entra la sensación de mentira.

- ¿Existe un aparato de información relacionado a los servicios de inteligencia?

- Si vos sabes que un medio te viene operado ya lo lees de otra manera. Si entras a la página de Seprin entras con otra cabeza si vas a Página 12. Con otra nariz. A mi no me parece mal que esté, lo que sí es cierto es que hay que darlo a conocer que es así.

- ¿Crees que la cámara oculta a Carlos Pagni fue un ajuste de cuentas de los servicios de inteligencia?

- Puede que sí como que no. Estaba pensando en la realidad operada. Hay una realidad que es transmitida y hay una realidad operada. El caso Pagni está en ese cuadro. Sin dudas lo que quedó de Pagni no fue si él era o no un tipo honesto, que hubiera sido una discusión más interesante, sino si fue una operación o no. Pertenece al ámbito de la realidad operada, es sospechoso.


- ¿Qué pensás de los nuevos soportes periodísticos como los blogs?

- Internet inauguró algo muy importante que es la concentración en el modo de apropiación que uno tiene de lo que está consumiendo. Hoy por hoy los medios perdieron la calidad unívoca, ahora es más complejo. Depende mucho más del modo de apropiación, depende quién lo lea y en qué condiciones. No es lo mismo leer un blog en una playa que en tu casa. El modo de apropiación de ese contenido lo hace distinto. No es solamente cómo se está diciendo sino cómo se está recibiendo. El punto clave de la proliferación depende de cómo la gente se apropia de él. Pasa con los myspace en música, en lo fotográfico. Depende la información previa que se tenga. En Internet está todo pero no está nada. Están todos los periodistas pero a la vez no está ninguno: solamente está aquel al que vos le das entidad.


- María Julia Oliván dejó el programa y vos asumís la conducción. ¿Cómo te preparás en tu primera experiencia como conductor televisivo?

- De manera natural, digamos. Sé que la conducción tiene cosas inevitables. Como panelista contás con la impunidad de la opinión y la comodidad de eso. En la conducción tenés que respectar los tiempos, la distribución de la palabra. Hay que respetar las formalidades. Lo tomo con cierta ignorancia y liviandad. Consideraba que era natural que alguno de los que estaba en el programa, ante la renuncia de María Julia, asumiera la conducción. Es un programa que no tiene estrellas, no depende de nombres. Es un programa que depende más de contenidos. Eso me hace sentir más cómodo. En la perspectiva de un programa de televisión donde lo que prima es lo que se dice y no quién lo dice, es más interesante que pensar en un programa donde lo que importa es la figura.



Lautaro Gonzalez
Nota publicada en la Revista 2010 de Febrero del 2010

Nota Completa...

sábado, 20 de marzo de 2010

Choto ...





A quien nos hace acordar este traidor......? pensemos...???





Nota Completa...

jueves, 18 de marzo de 2010

El 24 todos a la plaza!!!


Resumen a mostrar



Contenido completo

Nota Completa...

lunes, 15 de marzo de 2010

Estos tambien fueron por el chori y el vino?


Y toda esta gente no es tambien clase media?
entonces hay otro pais del que nos muestran los medios?

Esta es la nota de pagina sobre la marcha de seguidores del program 678 que se autoconvocaron para apoyar al modelo de gobierno...

“La emoción de estar por lo mismo”

Decididos a defender “el modelo económico-social”, los espectadores del programa “6 7 8”, de Canal 7, organizaron una convocatoria por Internet. Miles de personas se congregaron frente a la Rosada. Hablaron Lito Borello, Milagro Sala, Carlos Girotti y Tito Nenna.

El Facebook de 6,7,8 reúne a 70 mil adherentes. Varios miles se hicieron sentir en Plaza de Mayo.

Unas diez mil personas se autoconvocaron de manera espontánea para defender al Gobierno. Fue anoche en la Plaza de Mayo. La convocatoria había partido del grupo de amigos de Facebook del programa 6, 7, 8, de Canal 7. C

uando la idea comenzó a circular por Internet, organizaciones sociales decidieron sumarse a la actividad: fue el caso de la Tupac Amaru, que encabeza Milagro Sala, y el Comedor Los Pibes, de Lito Borello. En la Plaza se estacionó un viejo colectivo Mercedes-Benz con un equipo de audio; al lado se improvisó un escenario que fue recibiendo a los oradores. Por allí desfilaron Borello, Sala, el sociólogo Carlos Girotti, coordinador de Carta Abierta; también el legislador porteño Tito Nenna. Uno de los ideólogos de la movida bromeó desde el micrófono: “Hoy no va a haber choripanes”. Los asistentes también respondieron en broma: “¡Eh, que aparezcan los choris!” La multitud que llegó hasta la Plaza sorprendió a los convocantes. Casi todos portaban calcomanías improvisadas –etiquetas blancas autoadhesivas– en las que se habían dibujado los números 6, 7, 8.
“Es impresionante la euforia que vemos. Esto demuestra que el proyecto nacional está empezando a encarnar en la gente. Frente a la amenaza concreta de la derecha, comenzamos a decir ‘acá estamos’”, dijo Borello a Página/12. La mayoría de los participantes era gente madura. Muchos portaban carteles hechos a mano. Una pancarta definía a la titular de la Coalición Cívica como “Gorilita”. No pasó mucho tiempo hasta que sonó el primer cantito, estaba dedicado a los bloques opositores tras el fracaso del intento de destitución de Mercedes Marcó del Pont: “Y ya lo ve/ y ya lo ve/ es para Morales/ que lo mira por tevé”, cantaron los manifestantes. El Morales en cuestión era el jujeño Gerardo, jefe del bloque de la UCR en el Senado. La respuesta a la convocatoria del grupo de amigos de 6, 7, 8 en Facebook –que cuenta con 70 mil miembros– fue tan multitudinaria que sorprendió a los propios asistentes. “Esto es como la más grande de las noches en las que nos movilizamos a la Plaza por la Resolución 125”, comparó Luciano Alvarez, vecino de La Matanza.
Una banda de jóvenes se encargó de dirigir los cantitos de la multitud: “Se va a acabar/ se va morir/ el monopolio de Clarín”, fue uno de los más festejados. También se le dedicaron mensajes al líder de Proyecto Sur, el diputado Fernando Solanas. “Llora la Gorda Carrió/ el Colorado también/ Néstor va a volver/ Cristina también”, fue otra de las consignas que recorrió la Plaza. También se coreaba, como si fuera una consigna política de años, el nombre del programa que creó la productora Daniel Gvirtz: “¡seis, siete, ochooo/ seis, siete, ochooo!”. Ante las muestras de afecto, la escritora Sandra Russo, panelista del programa, no pudo evitar las lágrimas. Se había animado a subirse al palco y la gente le dedicaba gestos a la distancia.
La escritora no quería hablar en público, había pensado en no subirse al palco. Sin embargo, la insistencia de Milagro Sala –quien quería que estuviera al lado suyo al momento de su discurso– hizo que Russo aceptara subirse. “Milagro es una de las personalidades políticas que yo más respeto en este país”, dijo a Página/12. Russo está escribiendo una biografía sobre la fundadora de la Tupac Amaru. “Sabía que iba a venir mucha gente. Entro dos o tres días al grupo de Facebook y vi cómo se venía calentando el clima. Había mucha ansiedad entre la gente que no está vinculada a organizaciones y que no milita, pero que puso su voto a Néstor o a Cristina”, contó anoche la periodista. “Sentí la emoción de la pertenencia colectiva, de estar todos por lo mismo.”
Link a la nota:
http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/elpais/1-141927-2010-03-13.html

Nota Completa...

domingo, 14 de marzo de 2010

Victor Hugo en la presentacion del libro de Majul

Durante la presentación del libro El dueño, una investigación de Majul sobre Néstor Kirchner, en el Auditorio del edificio anexo al Congreso, durante un debate sobre la libertad de expresión, se produjo un interesante cruce entre Víctor Hugo Morales y Luis Majul.
Arranco asi..
"Estoy aquí por un afecto particular por Luis, es una especie de debilidad en lo personal", comenzó Víctor Hugo en la reunión que incluyó a la diputada y presidente de la Comisión de Libertad de Expresión, Silvana Giudici, y a periodistas como Nelson Castro, Jorge Fontevecchia (CEO de Editorial Perfil), Joaquín Morales Solá y Daniel Santoro, entre otros.





Contenido completo

Nota Completa...

miércoles, 10 de marzo de 2010

Sabbatella: “Lo que pasó en el Senado fue una canallada”



El presidente del bloque Nuevo Encuentro cuestionó la decisión de la Comisión de Acuerdos de desplazar a Marcó del Pont.

Sabbatella: “Lo que pasó en el Senado fue una canallada”

“Mercedes Marcó del Pont es idónea para el cargo y, en términos legales, cumplió con un decreto presidencial, la única razón para que se la quiera desplazar del Banco Central es ideológica”, señaló Martín Sabbatella y puntualizó: “La oposición no acepta que al frente de esa entidad esté alguien que no comparte el pensamiento neoliberal que marcó el rumbo del BCRA durante décadas”. Las declaraciones del presidente del bloque de diputados de Nuevo Encuentro se produjeron luego de que Marcó del Pont expusiera ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara Alta.

“El grupo A de senadores se negó a profundizar en las explicaciones de la funcionaria. Demostraron en pocos minutos que su preocupación no era conocer la capacidad de Marcó del Pont ni tampoco las razones de su desempeño durante la última semana. Su única preocupación es sacar del Banco Central a una excelente presidenta y a una persona con una formación y una idoneidad acordes con la necesidad de transformar el país”, consideró Sabbatella, quien calificó como “una canallada el trato que se le dio hoy a la presidenta del Banco Central en la Comisión de Acuerdos. Se la convocó y luego de que realizó su exposición y se dispuso a responder las preguntas que fueran necesarias, dieron por cerrado el asunto. Evidentemente no estaban interesados en escuchar sus argumentos”.

“Si mañana se concreta el anunciado desplazamiento de Marcó del Pont, se habrá privado al país de una gran funcionaria; será un paso sólo importante para los que añoran un país como el que consagró el menemismo en los ’90”, concluyó Sabbatella.

Nota Completa...

Ante el avance de la derecha es el momento de estar todos juntos!!!!



Frente a la avanzada destituyente, Putos Peronistas banca con todo a Cristina. No exageramos cuando decimos que queremos vivir y amar libremente en una patria liberada y vamos a jugarnos el todo x el todo por esa utopía






Nota Completa...

domingo, 7 de marzo de 2010

¿POR QUE DEFENDEMOS EL GOBIERNO DE CRISTINA?

Solicitada publicada el Domingo 7 de marzo en el Diario Pagina 12

¿POR QUE DEFENDEMOS EL GOBIERNO DE CRISTINA?

Desde 2003 hasta el presente se bajaron los índices de desocupación, pobreza e indigencia, se
Crearon 4 millones de puestos de trabajo, se convocó a paritarias y se aumentaron salarios, jubi
Laciones y pensiones.
Se implanto la Asignación Universal por Hijo con 4.000.000 de beneficiarios, y 2.200.000 jubolados ingresaron a la protección social.
Se crearon 100.000 puestos de trabajo en las cooperativas “Argetina Trabaja”.
El presupuesto en Educación es el más elevado en la historia del país, construyéndose 700 nuevas escuelas. Se logro el piso mas alto en el salario de los docentes. Se creo el Ministerio de Ciencia y Tecnologia, y se esta repatriando a nuestros científicos e investigadores.

Se acumularon 48.000 millones de dólares en reservas y se pago la deuda con el Fondo monetario Internacional.
Se estatizaron los fonfos de las AFJP.
Se sanciono una Ley de Medios de la Democracia para democratizar la comunicación y que todos puedan expresarse sin condicionamientos por parte del poder económico.
Se siguen construyendo viviendas, hospitales, caminos y obras de infraestructura en todo el país, a pesar de que la oposición pone palos en la rueda a la gestión de su gobierno y critica sin propuestas.
Y NUNCA TOMO UNA SOLA MEDIDA EN CONTRA DE LOS INTERESES POPULARES
Por todo esto las Agrupaciones y dirigentes abajo firmantes impulsaremos la instalación de 600 mesas en todo el país en defensa del gobierno popular y de nuestro pueblo y convocamos a concurrir al Acto organizado por el Movimiento Evita el 11 de marzo en la cancha de Ferro.


Nilda Garre (Ministra de Defensa), Francisco “Barba” Gutierrez (int. De Quilmes), Mario Secco (Int. De Ensenada), Graciela Rosso (Int. De Lujan), Aldo San Pedro (Int. De Bragado), Ricardo Mocero (Int. de Coronel Suarez), Edgardo Depetri y Oscar Laborde (Frente Transversal Nacional y Popular), Eduardo Sigal y Jorge Drkos (Frente Grande), Rafael Bielsa (Democracia Activa), Quito Aragon (Corriente Martin Fierro), Gustavo Cardesa (Partido Intransigente), Fernando Suarez y Rodolfo Fernandez (Proyecto Popular), Jorge Pereyra (Partido Comunista Congreso Extraordinario), Abel Fatala (Red por Buenos Aires), Tito Nenna (Encuentro para la Victoria), Lito Pages (MOJUSO), Cacho Fuentes (Convocatoria Militante La Bernalesa)



ENCUENTRO DE LA MILITANCIA
NACIONAL Y POPULAR




Contenido completo

Nota Completa...

Desde indultos hasta el corralito, nunca antes el Congreso rechazó un DNU



Des­de pro­gra­mas eco­nó­mi­cos que cam­bia­ron el sig­no de la mo­ne­da co­mo el Plan Aus­tral has­ta el in­dul­to a los ge­no­ci­das pro­ce­sa­dos de la úl­ti­ma dic­ta­du­ra. Des­de el in­cre­men­to de la edad ju­bi­la­to­ria has­ta cam­bios en la Ley de ART que ce­rra­ron a los tra­ba­ja­do­res el pa­so a los re­cla­mos ju­di­cia­les. Des­de pro­gra­mas de en­deu­da­mien­to­, pa­san­do por can­jes y me­ga­can­jes has­ta el co­rra­li­to y el co­rra­lón. To­das esas y mu­chas otras me­di­das im­ple­men­ta­das “en fa­vor del pue­blo ar­gen­ti­no” fue­ron adop­ta­das por pre­si­den­tes de la de­mo­cra­cia por la vía del de­cre­to de ne­ce­si­dad y ur­gen­cia (DNU) y nun­ca ob­je­ta­das por el Par­la­men­to.

Los DNU han si­do una am­plia vía de le­gi­ti­mi­dad pa­ra as­pec­tos con­tro­ver­ti­dos, por de­cir­lo de al­gún mo­do, en la his­to­ria ar­gen­ti­na. Y aquí al­gu­nas mues­tras, en la ges­tión pre­si­den­cial de Car­los Me­nem: el aho­rro for­zo­so de los pla­zos fi­jos, la ac­tua­li­za­ción de la ju­bi­la­ción mí­ni­ma, la des­re­gu­la­ción de las obras so­cia­les, la fle­xi­bi­li­dad la­bo­ral (com­bo que in­clu­yó el 21,5% de de­so­cu­pa­ción que ge­ne­ró esa de­ci­sión).

Ba­jo la pre­si­den­cia de De la Rúa se tra­ta­ron te­mas co­mo la con­mu­ta­ción de pe­nas de los pre­sos del al­za­mien­to de La Ta­bla­da; un plan de in­fraes­truc­tu­ra; se am­plió la edad de ju­bi­la­ción de 60 a 65 años; se mo­di­fi­có la Ley de Ac­ci­den­tes y Ries­gos de Tra­ba­jo, im­pi­dien­do la vía ju­di­cial pa­ra re­cla­mar una ma­yor in­dem­ni­za­ción por los ac­ci­den­tes la­bo­ra­les, be­ne­fi­cian­do a las em­pre­sas en de­tri­men­to de los tra­ba­ja­do­res; se apro­bó la com­pra de equi­nos pa­ra que los mis­mos fue­ran ob­se­quios di­plo­má­ti­cos y otras mie­les. So­bre los DNU se dis­cu­te hoy con una ener­gía cua­si fut­bo­lís­ti­ca, pe­ro so­bre la can­cha la dis­pu­ta no en­cuen­tra ad­ver­sa­rios si­no ene­mi­gos.

El mi­nis­tro de Eco­no­mía, Ama­do Bou­dou, de­fen­dió la crea­ción del Fon­do de De­sen­deu­da­mien­to Ar­gen­ti­no que la pre­si­den­ta Cris­ti­na Fer­nán­dez de Kirch­ner anun­ció el lu­nes, jun­ta­men­te con la de­ro­ga­ción del DNU que ins­ti­tuía el Fon­do del Bi­cen­te­na­rio (Fo­Bic). “Los mer­ca­dos reac­cio­na­ron bien y la po­lí­ti­ca, no, por­que los mer­ca­dos en­tien­den de es­te te­ma y la po­lí­ti­ca, no”, di­jo el mi­nis­tro an­te el es­ce­na­rio que se plan­teó ho­ras des­pués de que la Pre­si­den­ta sor­pren­die­ra con su de­ci­sión.

“No en­tien­den que la ad­mi­nis­tra­ción de un país es un te­ma se­rio, que hay que di­se­ñar me­di­das e im­ple­men­tar­las con efi­cien­cia, por­que las me­di­das no hay que im­ple­men­tar­las el día an­te­rior co­mo uno no se pue­de po­ner el cin­tu­rón de se­gu­ri­dad jus­to an­tes de cho­car”, di­jo Bou­dou.

Y co­mo sue­le su­ce­der, si és­ta es la his­to­ria re­cien­te, eso quie­re de­cir que hay otra his­to­ria, la cual po­de­mos re­pa­sar: el even­tual re­cha­zo al Fon­do del Bi­cen­te­na­rio de­ter­mi­na­ba una si­tua­ción iné­di­ta. Se­ría és­ta la pri­me­ra oca­sión en la que el Con­gre­so no ha­bi­li­ta­ría la san­ción de un DNU al Po­der Eje­cu­ti­vo, san­cio­nes que siem­pre tu­vie­ron el aval de la Cor­te Su­pre­ma de Jus­ti­cia de la Na­ción, la cual res­pe­tó la con­va­li­da­ción del Par­la­men­to pa­ra los DNU. El mar­co de dis­cu­sión es am­plio, con pos­tu­ras a fa­vor y en con­tra de tal pro­ce­der. Y fren­te a ello las es­ta­dís­ti­cas ofre­cen da­tos con­cre­tos, mien­tras que los co­rri­llos, los fue­ra de gra­ba­ción y las mi­ra­das ba­jo el agua po­lí­ti­ca plan­tean un país ca­si bi­za­rro si se tra­ta de con­tem­plar con sen­ti­do co­mún que el bien co­mún tam­bién es ge­ne­ral y tal me­ta ha­ce a de­ci­sio­nes que mu­chas ve­ces su­pe­ran ban­ca­das, ideo­lo­gías o egos.

Un ejem­plo es­tá al al­can­ce de la ma­no: el re­cla­mo del Go­bier­no por la ex­plo­ta­ción pe­tro­le­ra en Mal­vi­nas –no­ti­cia que fue an­ti­ci­po de es­te dia­rio– ce­rró fi­las en­tre el ofi­cia­lis­mo y sus ad­ver­sa­rios. En­ton­ces pa­se­mos a los da­tos que ilus­tran es­te ar­tí­cu­lo so­bre la ba­se de in­for­ma­ción brin­da­da por el Gru­po de Es­tu­dios de Eco­no­mía Na­cio­nal y Po­pu­lar (GEE­NaP). De 1853 a 1983 se im­ple­men­ta­ron 15 DNU. De 1983 a 1989, 10. En­tre 1989 y 1999 el má­xi­mo his­tó­ri­co de 545. En­tre 1999 y el 2001 se ru­bri­ca­ron 73. En­tre el 2002 y el 2003 se fir­ma­ron 158, con una ta­sa de 9,3 DNU por mes. Del 2003 al 2007 se emi­tie­ron 270 de­cre­tos, mien­tras que ba­jo la pre­si­den­cia de Cris­ti­na Fer­nán­dez tan só­lo se ru­bri­ca­ron 10 DNU en vein­ti­séis me­ses: 0,38 por mes.

En la con­sul­ta rea­li­za­da a di­ver­sas fuen­tes, so­bre­sa­lió un de­no­mi­na­dor co­mún: se apre­cian erro­res en cuan­to a la for­ma de­ci­di­da pa­ra lle­var ade­lan­te el Fon­do del Bi­cen­te­na­rio des­de la in­ge­nie­ría po­lí­ti­ca del Eje­cu­ti­vo na­cio­nal, co­mo tam­bién en la sen­da de ana­li­zar con­tex­tos que no son ino­cuos al ca­so de los DNU. Y aquí una mues­tra: jor­na­das atrás un ope­ra­dor po­lí­ti­co de la opo­si­ción brin­do una in­fi­den­cia off the re­cord. Fue su lec­tu­ra es­tra­té­gi­ca, pe­ro ilus­tra­ti­va del es­ce­na­rio ac­tual: “Por es­tas ho­ras, tan­to Cris­ti­na co­mo Nés­tor Kirch­ner po­drían in­ven­tar la va­cu­na má­gi­ca con­tra la gri­pe A, y en­ton­ces nues­tro ob­je­ti­vo se­ría de­nun­ciar que hu­bo un os­cu­ro acuer­do con los la­bo­ra­to­rios…”, sem­blan­teó nues­tro in­ter­lo­cu­tor y lue­go ter­mi­nó su po­ci­llo de ca­fé.

En ese te­rre­no, pa­la­da­res po­lí­ti­cos apar­te, es­tá en jue­go no una dis­cu­sión de so­bre­me­sa, ni si­quie­ra la ma­yo­ría en el Con­gre­so, si Juan Ri­quel­me va al Mun­dial: hay mi­les de mi­llo­nes de dó­la­res en re­ser­vas pe­ro sin des­ti­no fi­nal de­ci­di­do.

Otra hue­lla, a con­si­de­ra­ción del se­na­dor Ge­rar­do Mo­ra­les, por es­tas ho­ras "el pue­blo Ar­gen­ti­no le di­jo a los Kirch­ner: ¡Pa­ren, has­ta acá lle­ga­ron!" así lo de­cla­ró a TN el jue­ves por la no­che y la ase­ve­ra­ción es re­ba­ti­ble, por­que en el mis­mo te­rre­no de las in­ter­pre­ta­cio­nes, vá­li­das por ejer­ci­cio de­mo­crá­ti­co, no se co­no­ce la fe­cha en la que se rea­li­zó ple­bis­ci­to al­gu­no y la reac­ción po­si­ti­va de los mer­ca­dos en la vís­pe­ra an­te la nue­va es­tra­te­gia (léa­se del Fon­do de De­sen­deu­da­mien­to Ar­gen­ti­no) no de­ja de­ma­sia­das du­das.

Nota publicada por Informe Urbano 7 de Diciembre 2010


Nota Completa...

"Quieren un ajuste"

Carlos Heller

“La vocación del espectro opositor es pedirle al Poder Ejecutivo que se rinda. Quieren forzarlo a que haga un ajuste.” Carlos Heller pronostica tiempos turbulentos, dice que la gobernabilidad está en riesgo y descree de la vocación de diálogo de la oposición. El diputado del bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario rechaza con énfasis los argumentos planteados por los bloques opositores para cuestionar el uso de reservas. También cuestiona el rol que en el marco de esta crisis política están asumiendo los diputados de centroizquierda que siguen a Pino Solanas. “Espero que Mercedes Marcó del Pont no sea el chivo expiatorio que usen los senadores para llevar adelante su venganza.”




–La Justicia dispuso que no se pueden usar las reservas para pagar a los bonistas. La Presidenta dijo que no pensaba defoltear y el Ejecutivo podría no acatar el fallo. ¿Cómo puede evolucionar esta situación?

–Es un típico conflicto de poderes. Se comete une error si no se hace un análisis político y se lo analiza desde lo judicial. Desde ese espectro que se proclama como oposición, hay vocación de pedirle al Ejecutivo que se rinda, que se someta. El resultado sería que en el país, en vez de tener un Ejecutivo que gobernara, pasaría a tener un sistema parlamentario donde el Ejecutivo ejecutaría lo que el Parlamento le vaya estableciendo. Estamos frente a un choque de trenes. El Ejecutivo no va a poder sancionar nada, porque el Parlamento no se lo va a aprobar, y el Parlamento no va a poder sancionar nada, porque el Ejecutivo se lo va a vetar.

–¿Puede haber una negociación de último momento que destrabe el conflicto por el decreto que creó el Fondo de Desendeudamiento?

–Que se dialogue no me parece mal, que se busquen alternativas tampoco. Pero dialogar es como hacer el amor: si no hay dos, es difícil. No alcanza con la voluntad del Gobierno. Estamos en un punto donde hay una enorme tensión, se está discutiendo si hay un Ejecutivo que se rinde y deja de dar batallas. El tema de fondo es la cerrada negativa de la oposición a posibilitar que se usen las reservas para pagar la deuda. Quieren forzar al Gobierno a efectuar algún ajuste en la ejecución presupuestaria.

–Desde la oposición aseguran que si las reservas se usan para pagar deuda a los bonistas, la Corte Suprema de Estados Unidos podría avalar un embargo por parte de los fondos buitre.

–Cuando escucho eso me acuerdo de los pronósticos agoreros del tipo “vamos a tener que importar trigo”, “vamos a tener que importar carne”, de las amenazas de todos los males. Lo cierto es que ha habido cinco o seis intentos de embargos y en todos los casos los fallos fueron favorables a la Argentina.

–Otro de los argumentos de la oposición es que pagar la deuda con reservas tendría un efecto inflacionario.

–Eso es una cosa sin sentido. Porque lo que se está haciendo es pagando deuda y achicando costo fiscal. Pagar deuda con reservas tiene efecto monetario neutro: para comprar los dólares no se emite moneda. Si uno mira el flujo de vencimientos de la deuda podría ver que el desembolso se va dando de una manera muy gradual. Dada esa gradualidad, es muy probable que las reservas se incrementen por vía del superávit comercial.

–La semana pasada se dijo que algunos bloques opositores no descartaban un adelantamiento de las elecciones presidenciales.

–El fondo de la cuestión es recortarle al Ejecutivo la capacidad para usar recursos fiscales porque eso le mejoraría sus chances políticas con respecto a 2011. Quieren obligarlo a ajustar, porque si tiene que ajustar le va a pasar lo mismo que sucede en Grecia. Por otro lado, me parece brutal que se quiera hacer tronar el escarmiento con Marcó del Pont. Una semana antes todo el mundo le reconocía idoneidad, transparencia, antecedentes. Ahora ni siquiera cumplieron las formas. Hay un ensañamiento sancionatorio. Los que se llenaron la boca con la seguridad jurídica y del respeto a las formas republicanas, ni siquiera la llaman, no la escuchan, no respetan los plazos.

–¿Qué opina de la posición del otro bloque de centroizquierda?

–Termina siendo funcional al centroderecha. El resultado de esta discusión no va a ser que logremos una reforma fiscal con la que estoy de acuerdo. Esa reforma debería eliminar impuestos distorsivos, bajar el IVA a los artículos de primera necesidad y gravar lo que hay que gravar: el patrimonio y la minería, la actividad financiera, las herencias. Eso lo podemos discutir pero en este caso es sólo un adorno que busca justificar una posición que, si triunfa, llevará a una política de ajuste.

Nota Completa...

viernes, 5 de marzo de 2010

Al pueblo todo: Ni se atrevan !!!




"ANTE LA SOLAPADA Y TRASNOCHADA INTENCION DE LLEVAR ADELANTE UN GOLPE INSTITUCIONAL ECONOMICO-POLITICO-JUDICIAL, CONTRA EL GOBIERNO NACIONAL Y POPULAR DE LA SRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER, POR PARTE DE LOS MISMOS QUE HUNDIERON AL PAIS TODO EN LA POBREZA Y EL AISLAMIENTO INTERNACIONAL, LOS MISMOS QUE ABANDONARON EL GOBIERNO CADA VEZ QUE TUVIERON LA RESPONSABILIDAD DE HACERLO POR MANDATO POPULAR, SUMADOS A LOS MAS RANCIOS REINVINDICADORES DE LOS GENOCIDAS ARGENTINOS Y A LOS REPRESENTANTES DEL SIEMPRE GOLPISTA ESTABLISHMENT,
EL SECRETARIADO GENERAL DEL MOVIMIENTO PERONISTA BLOGUERO COMUNICA A TODOS SUS ADHERENTES Y AL PUEBLO EN GENERAL, QUE EL MISMO SE ENCUENTRA EN "ESTADO DE ALERTA Y MOVILZIACION PERMANENTE EN DEFENSA DEL GOBIERNO NAC&POP"

Nota Completa...

domingo, 28 de febrero de 2010

De que hablamos cuando hablamos del Fondo del Bicentenario...


A un dia de la apertura de las sesiones legislativas el tema de los medios es si se aprobara o no el Famoso Fondo del Bicentenario. Como en las mayoria de los temas los medios de nuestro pais lo presentan solo como un pelea de Cristina contra todos, pero nadie se toma un minuto en analizar las repercusiones reales de las medidas planteadas por el gobierno. Dejemos de comer carne podrida, tomemosnos un rato y saquemos nuestras conclusiones. Adjunto una nota bastante grafica del rumbo elegido por el gobierno, dejemos de hablar de las formas, las crispaciones y las carteras; y decidamos nosotros si no es este el camino indicado.


Radiografía de...

Por Roberto Navarro

La deuda lleva décadas condicionando la evolución económica del país, pero en los últimos años ha mejorado su perfil. En 2003 el total de la deuda bruta del sector público nacional representaba el 139 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI); a fines de 2009 la deuda cayó hasta el 49,1 por ciento del Producto. Una relación más que razonable si se la compara con Italia, cuyo pasivo público representa el 118 por ciento del PBI; Alemania, que tiene una relación deuda-producto del 152 por ciento o Francia, que debe un 185 por ciento de su PBI. La caída de la relación de la deuda pública con el PBI, que es uno de los principales indicadores que revelan la capacidad de cumplimiento de las obligaciones del Estado, se debió al proceso de desendeudamiento, comenzado en 2005, y al crecimiento de la economía. La primera rebaja importante se dio con la salida del default, que se realizó con un descuento del 65 por ciento, entre quita de capital, rebaja de intereses –que descendieron desde máximos del 18 por ciento surgidos del megacanje hasta una banda del 1 al 4 por ciento del último canje–, y de la extensión de los plazos. Con esa operación el ratio deuda-PBI cayó al 74 por ciento. De ahí en más, con el cierre de los mercados internacionales como consencuencia del default y los holdouts, el país comenzó a cancelar vencimientos con superávit fiscal.


Durante el lustro anterior a la última crisis internacional, la mayor parte del mundo creció a tasas que hacía décadas no se registraban. La acumulación de capital generó una altísima liquidez que tentó a muchos países a aumentar su endeudamiento. La crisis financiera global generó otro incremento en las deudas, fundamentalmente de los países centrales, que salieron a buscar dinero para fortalecer a la banca y así detener el desastre que se avecinaba. En todo ese lapso Argentina, que por causa del default y por la enorme quita que se realizó sobre la deuda quedó afuera de los mercados, disminuyó su pasivo público. Si bien es cierto que no había otra posibilidad que pagar o volver a caer en default, también lo es que el país generó las divisas necesarias debido a un elevado saldo comercial y los pesos de recaudación tributaria para comprarlas.



El Gobierno cancela vencimientos tomando dinero de entes descentralizados, como el PAMI, Anses y otros. Pero esas deudas figuran en el total que hoy marca una relación de deuda-PBI del 49 por ciento, que está entre las más bajas de los países en desarrollo e incluso de muchos desarrollados. El dinero que se toma prestado del Banco Nación está respaldado por depósitos que fue haciendo el Estado con ahorros del Tesoro. Ese banco público concentra 7000 millones de dólares de recursos del Tesoro. Las operaciones en las que se tomó deuda local para pagar al exterior sirvieron, además, para pesificar la deuda, hecho que mejora la situación general del pasivo público. En 2003, el 76 por ciento de la deuda estaba nominada en moneda extranjera; en la actualidad, sólo el 54 por ciento.

Un elemento que en muchas oportunidades es más importante que el total de la deuda es la cercanía de los vencimientos. Fundamentalmente, en momentos de crisis financiera internacional, cuando no se puede salir a los mercados a renovar deuda. La deuda argentina tenía en 2003 una vida promedio de 6,9 años. Es decir que no sólo debía mucho más, sino que buena parte vencía en el corto plazo. Hoy la vida promedio de la deuda prácticamente se duplicó, al pasar a 12,7 años.

El tema que disparó la disputa política del verano es el uso de las reservas del Banco Central para cancelar vencimientos de deuda pública. Otra de las comparaciones que realizan los analistas de mercado para pronosticar las posibilidades de repago de los países es la relación entre el total del pasivo público y las reservas. En 2003 la deuda era un 722 por ciento mayor a las reservas; en la actualidad es apenas el 120 por ciento. Otro indicador relevante es la relación deuda externa nominada en moneda extranjera y exportaciones. En 2003 era 296 por ciento; en 2009, 81 por ciento.

En los últimos siete años la recaudación tributaria creció no sólo por la evolución económica; también porque mejoró la eficiencia de la AFIP. Así, la caída del total de la deuda y fuerte mejora en la recaudación impositiva también mejoraron ese ratio. En 2005, el primer año en que se empezaron a realizar pagos después del default, el total de servicios de la deuda significaba el 53 por ciento de la recaudación. Cinco años después la relación entre deuda pagada en 2009 e ingresos tributarios cayó al 36 por ciento.

En 2009, año en que se sintió lo peor de la crisis financiera internacional, el país subió su relación deuda-PBI apenas del 48,8 por ciento, al 49,1 por ciento. La razón de que la crisis no generara un derrape en esta relación determinante para analizar la capacidad de pago del país tuvo que ver no sólo con que siguió pagando; también con que sufrió muy poco la caída del nivel de actividad. De otra manera hubiese tenido un déficit fiscal que le hubiera complicado las posibilidades de concretar las cancelaciones de los vencimientos del año pasado.

En el mismo contexto internacional muchos países tuvieron déficit fiscales históricos. Según datos del Fondo Monetario Internacional, España tuvo un déficit fiscal del 11,4 por ciento; Grecia, el país más observado en la actualidad, registró en 2009 un saldo negativo del 12,7 por ciento; Francia contabilizó un déficit del 8 por ciento. El desequilibrio total de toda la Unión Europea fue del 7 por ciento. Incluso el siempre prolijo Chile cerró 2009 con un saldo negativo del 4,5 por ciento.

En Economía piensan que es hora de que Argentina comience a pagar sólo los intereses que vencen en los próximos años y renegocie el capital. Así, de ahora en más, la caída de la relación deuda-PBI se daría por la evolución de la economía y se liberarían fondos para apuntalar el crecimiento. La estrategia oficial es utilizar el Fondo del Bicentenario para generar confianza y conseguir una tasa de interés razonable para la renovación de los vencimientos de capital


Nota Completa...

lunes, 22 de febrero de 2010

El Odio





Audio original del Programa Marca de Radio del 20 de febrero del 2010

Sí, el tema de estas líneas es el odio. Planteado así, de manera tan seca y contundente, quizás y ante todo deba reconocerse que es más propio de cientistas sociales que de un simple periodista u opinólogo. Pero, precisamente porque uno es esto último, registra que su razonamiento respecto del clima político y social de la Argentina desemboca en algo que ya excede a la mera observación periodística.

Hay –es probable– una única cosa con la que muy difícilmente no nos pongamos todos de acuerdo, si se parte de una básica honestidad intelectual. Con cuantos méritos y deficiencias quieran reconocérsele e imputarle, desde 2003 el kirchnerismo reintrodujo el valor de la política, como ámbito en el que decidir la economía y como herramienta para poner en discusión los dogmas impuestos por el neoliberalismo. Ambos dispositivos habían desaparecido casi desde el mismo comienzo del menemismo, continuaron evaporados durante la gestión de la Alianza y, obviamente, el interregno del Padrino no estaba en actitud ni aptitud para alterarlos.


Fueron trece años o más (si se toman los últimos del gobierno de Alfonsín, cuando quedó al arbitrio de las “fuerzas del mercado”) de un vaciamiento político portentoso. El país fue rematado bajo las leyes del Consenso de Washington y la rata, con una audacia que es menester admitirle, se limitó a aplicar el ordenamiento que, por cierto, estaba en línea con la corriente mundial. También de la mano con algunos aires de cambio en ese estándar, y así se concediera que no quedaba otra chance tras la devastación, la etapa arrancada hace siete años volvió a familiarizarnos con algunos de los significados que se creían prehistóricos: intervención del Estado en la economía a efectos de ciertas reparaciones sociales; apuesta al mercado interno como motor o batería de los negocios; reactivación industrial; firmeza en las relaciones con varios de los núcleos duros del establishment. Y a esa suma hay que agregar algo a lo cual, como adelanto de alguna hipótesis, parecería que debe dársele una relevancia enorme.

Son las acciones y gestos en el escenario definido como estrictamente político, desde un lugar de recategorización simbólica: impulso de los juicios a los genocidas; transformación de la Corte Suprema; enfriamiento subrayado con la cúpula de la Iglesia Católica; Madres y Abuelas resaltadas como orgullo nacional y entrando a la Casa Rosada antes que los CEO de las multinacionales; militancia de los ’70 en posiciones de poder. En definitiva, y –para ampliar– aun cuando se otorgara que este bagaje provino de circunstancias de época, sobreactuaciones, conciencia culposa o cuanto quisiera argüirse para restarles cualidades a sus ejecutores, nadie, con sinceridad, puede refutar que se trató de un “reingreso” de la política. Las grandes patronales de la economía ya no eran lo único habilitado para decir y mandar.

Hasta acá llegamos. Adelante de esta coincidencia que a derecha e izquierda podría presumirse generalizada, no hay ninguna otra. Se pudre todo. Pero se pudre de dos formas diferentes. Una que podría considerarse “natural”. Y otra que es el motivo de nuestros desvelos. O bien, de una ratificación que no quisiéramos encontrar.

La primera nace en el entendimiento de la política como un espacio de disputa de intereses y necesidades de clase y sector. Por lo tanto, es un terreno de conflicto permanente, que ondula entre la crispación y la tranquilidad relativa según sean el volumen y la calidad de los actores que forcejean. Este Gobierno, está claro, afectó algunos intereses muy importantes.

Seguramente menos que los aspirables desde una perspectiva de izquierda clásica, pero eso no invalida lo anterior. Tres de esos enfrentamientos en particular, debido al tamaño de los bandos conmovidos, representan un quiebre fatal en el modo con que la clase dominante visualiza al oficialismo. Las retenciones agropecuarias, la reestatización del sistema jubilatorio y la ley de medios audiovisuales. Ese combo aunó la furia.

Una mano en el bolsillo del “campo”; otra en uno de los negociados públicos más espeluznantes que sobrevivían de los ’90, y otra en el del grupo comunicacional más grande del país, con el bonus track de haberle quitado la televisación del fútbol. De vuelta: no vienen al caso las motivaciones que el kirchnerismo tenga o haya tenido y no por no ser apasionante y hasta necesario discutirlas, sino porque no son aquí el objeto de estudio. Es irrebatible que ese trío de medidas –y algunas acompañantes– desató sobre el Gobierno el ataque más fanático de que se tenga memoria. Hay que retroceder hasta el segundo mandato de Perón, o al de Illia, para encontrar –tal vez– algo semejante.

Potenciados por el papel aplastante que adquirieron, los medios de comunicación son un vehículo primordial de esa ira. El firmante confiesa que sólo la obligación profesional lo mueve a continuar prestando atención puntillosa a la mayoría de los diarios, programas radiofónicos, noticieros televisivos. No es ya una cuestión de intolerancia ideológica sino de repugnancia, literalmente, por la impudicia con que se tergiversa la información, con que se inventa, con que se apela a cualquier recurso, con que se bastardea a la actividad periodística hasta el punto de sentir vergüenza ajena.

Todo abonado, claro está, por el hecho de que uno pertenece a este ambiente hace ya muchos años, y entonces conoce los bueyes y no puede creer, no quiere creer, que caigan tan bajo colegas que hasta ayer nomás abrevaban en el ideario de la rigurosidad profesional. Ni siquiera hablamos de que eran progresistas. La semana pasada se pudo leer que los K son susceptibles de ser comparados con Galtieri. Se pudo escuchar que hay olor a 2001. Hay un límite, carajo, para seguir afirmando lo que el interés del medio requiere. Gente de renombre, además, que no se va a quedar sin trabajo. Gente –no toda, desde ya– de la que uno sabe que no piensa políticamente lo que está diciendo, a menos que haya mentido toda su vida.

Sin embargo, más allá de estas disquisiciones, todavía estamos en el campo de batalla “natural” de la lucha política; es decir, aquel en el que la profundidad o percepción de unas medidas gubernamentales, y del tono oficialista en general, dividieron las aguas con virulencia. Son colisiones con saña entre factores de poder, los grandes medios forman parte implícita de la oposición (como alternativamente ocurre en casi todo el mundo) y no habría de qué asombrarse ni temer.

Pero las cosas se complican cuando nos salimos de la esfera de esos tanques chocadores, y pasamos a lo que el convencionalismo denomina “la gente” común. Y específicamente la clase media, no sólo de Buenos Aires, cuyas vastas porciones –junto con muchas populares del conurbano bonaerense– fueron las que el 28-J produjeron la derrota electoral del kirchnerismo. ¿Hay sincronía entre la situación económica de los sectores medios y su bronca ya pareciera que crónica? Por fuera de la escalada inflacionaria de las últimas semanas, tanto en el repaso del total de la gestión como de la coyuntura, los números dan a favor.

En cotejo con lo que ocurría en 2003, cuando calculado en ingresos de bolsillo pasó a ser pobre el 50 por ciento del país, o con las marquesinas de esta temporada veraniega, en la que se batieron todos los records de movimiento turístico y consumo, suena inconcebible que el grueso de la clase media pueda decir que está peor o que le va decididamente mal. Pero eso sería lo que en buena medida expresaron las urnas, y lo que en forma monotemática señalan los medios.

Veamos las graduaciones con que se manifiesta ese disconformismo. Porque podría conferirse la licencia de que, justamente por ir mejor las cosas en lo económico, la “gente” se permite atender otros aspectos en los que el oficialismo queda muy mal parado, o apto para las acusaciones. Ya se sabe: autoritarismo, sospechas de corrupción, desprecio por el consenso, ausencia de vocación federalista, capitalismo de amigotes y tanto más por el estilo. Nada distinto, sin ir más lejos, a lo que recién sobre su final se le endilgó a Menem y su harén de mafiosos.

¿Qué habrá sucedido para que, de aquel tiempo a hoy, y a escalas tan similares de bonanza económica real o presunta, éstos sean el Gobierno montonero, la puta guerrillera, la grasa que se enchastra de maquillaje, los blogs rebosantes de felicidad por la carótida de Kirchner, los ladrones de Santa Cruz, la degenerada que usa carteras de 5 mil dólares, la instalación mediática de que no llegan al 2011, el olor al 2001, el uso del avión presidencial para viajes particulares?
¿Cómo es que la avispa de uno sirvió para que se cagaran todos de la risa y las cirugías de la otra son el símbolo de a qué se dedica esta yegua mientras el campo se nos muere?
¿Cómo es que cuando perpetraron el desfalco de la jubilación privada nos habíamos alineado con la modernidad, y cuando se volvió al Estado es para que estos chorros sigan comprándose El Calafate? Pero sobre todo, ¿cómo es que todo eso lo dice tanta gente a la que en plata le va mejor?

Uno sospecharía principalmente de los medios. De sus maniobras. De que es un escenario que montan. Pues no. Por mucho que haya de eso, de lo que en verdad sospecha es de que el odio generado en las clases altas, por la afectación de algunos de sus símbolos intocables, ha reinstalado entre la media el temor de que todo se vaya al diablo y pueda perder algunas de las parcelas pequebú que se le terminaron yendo irremediablemente ahí, al diablo, cada vez que gobernaron los tipos a los que les hace el coro.

Debería ser increíble, pero más de 50 años después parece que volvió el “Viva el Cáncer” con que los antepasados de estos miserables festejaron la muerte de Eva.
Eduardo Aliverti

Nota Completa...

jueves, 11 de febrero de 2010

Monopolios, operaciones de prensa y servicios de inteligencia

A partir de la campaña montada contra el programa televisivo “6,7,8”, la Revista 2010 realizó una profunda investigación sobre el origen de ciertas informaciones que utilizan grandes medios como Clarín, Perfil y La Nación. El rol de la “SIDE paralela” y sus agencias de espionaje disfrazadas de portales periodísticos. P&M publica un anticipo exclusivo.



Según una investigación realizada por el director de la Revista 2010, Juan Manuel Fonrouge, periodistas y medios de comunicación compran informaciones obtenidas de manera ilegal, a través de escuchas telefónicas y hackeo de casillas de mails, que son provistas por las “agencias de noticias” Seprin, Urgente 24 y La Política Online, en manos de varios (ex) servicios de inteligencia.

El informe, que aparecerá en el número de febrero de 2010, parte de las notas publicadas por Clarín, La Nación y Perfil, que dieron cuenta de los sueldos del programa “6,7,8” (Canal 7) con cifras estimadas entre “40 y 90 mil pesos por mes”, sin chequear que en realidad se trataba de una operación de prensa montada por esas “agencias de espionaje disfrazadas de portales periodísticos”.

“Los grandes medios vienen utilizando una red de agencias periodísticas, impulsadas en su momento por los socios Hadad, Monetta y el Grupo Vila-Manzano, para realizar sus operaciones de prensa, y que hoy han prosperado, ya que su información, muchas veces falsa, y otras veces sustraída de forma ilegal a través de escuchas y hackeo de casillas de mails, viene siendo publicada en medios como Clarín, La Nación y Perfil sin ningún tipo de aclaración o mención de su procedencia”, explica Fonrouge.

El seguimiento de la información “trucha” de los sueldos del programa de “6,7,8” llega hasta Sylvia Mercado, ex directora de Prensa de la Secretaria de Agricultura durante la gestión de Felipe Solá en el menemato, cuando su ex esposo, Jorge Huergo, era titular del INTI, bajo la orbita de la misma Secretaria. Huergo actualmente se desempeña como director del suplemento Clarín Rural y es dueño de Canal Rural.

Mercado publicó la información en su blog “El aguijón online”, para luego reproducirla en su programa radial “Esta lengua es mía”, en FM Identidad, donde comparte espacio con el (ex) servicio de inteligencia Edgar Meinhard, director de la agencia Urgente24, creada por la empresa de Raúl Monetta, Urgente S.A, y bajo la tutela de Daniel Hadad, según palabras del propio Meinhard.

Mercado es, además, columnista en La Política Online, otra de las agencias vinculadas a los (ex) servicios de inteligencia de la SIDE. Su director es Ignacio Fidanza, hijo del fallecido Amilcar Fidanza, a quien se responsabiliza por tareas de contraespionaje durante la última dictadura militar. En la década de los `90, refugiado en la SIDE, Fidanza orquestaba operaciones de prensa para el ex presidente Carlos Menem.

Meinhard y Fidanza fueron directores, en distintas etapas, de “El Guardián”, un semanario impulsado por Monetta, desde donde el ex banquero menemista realizaba operaciones contra sus enemigos políticos.

¿Quién compra la información? Luego del escándalo de “la mafia de los mails”, donde Urgente24 y Seprin (Servicio Privado de Información), dirigida por otro (ex) servicio, Héctor “Kolla” Alderete, publicaron en sus respectivos portales correos electrónicos y escuchas telefónicas ilegales de funcionarios y artistas, el gobierno nacional le ordenó a la “SIDE oficial” que investigara el tema.

El informe presentado por el Subsecretario de Inteligencia, el “pingüino” José Francisco “Paco” Larcher, fue categórico: los que compran esta información sustraída de forma ilegal, es decir, sin autorización judicial, son todos periodistas o empresarios de medios de comunicación: Carlos Pagni y Mariano Obarrio (periodistas de La Nación), los empresarios de medios Raúl Montea y Daniel Hadad, Darío Gallo (ex editor ejecutivo de la revista Noticias y actual editor de Perfil.com), y Jorge Rial (conductor del programa “Intrusos”).

Para Fonrouge, la cuestión radica centralmente en “el rol que cumplen los grandes medios” al utilizar las informaciones que proveen las agencias de la “SIDE paralela”, abriendo un debate que no puede pasarse por alto.

Por Politica & Medios

Nota Completa...

miércoles, 10 de febrero de 2010

TN te pica la cabeza


Nota Completa...

miércoles, 13 de enero de 2010

Encontramos a una que piensa

Nota Completa...

sábado, 9 de enero de 2010

Transcribimos las nota de Alfredo Zaiat sobre la Independencia del Banco Central del dia 9/1/10 en pagina 12




Independencia

Por Alfredo Zaiat

El concepto de independencia del Banco Central se ha instalado en el debate económico como un valor por encima de las instituciones democráticas. Es una idea que permite ocultar la influencia que ejerce el poder financiero sobre las autoridades de la entidad monetaria. Se trata de una concepción conservadora y corporativa del diseño de la política económica que la ortodoxia ha conseguido imponer en el sentido común de la sociedad. Tan contundente ha sido ese logro que hasta dirigentes del centroizquierda la defienden en peculiares alianzas discursivas. Resulta misterioso ese triunfo cultural de considerar la independencia del Banco Central como una estrategia sensata. Dos antecedentes recientes enseñan que esa autonomía provoca fabulosos descalabros económicos y sociales. Esa independencia, o sea tener la capacidad de instrumentar una estructura normativa de escaso control a los bancos y favorable a los intereses de los banqueros, estuvo en su máximo apogeo al momento de desencadenarse dos crisis extraordinarias: la debacle de Wall Street con la crisis subprime y el derrumbe bancario en Argentina con el corralito y la pesificación asimétrica. Estos antecedentes deberían abrir el cuestionamiento a la “independencia” del Banco Central.

Si se quiere una idea conservadora, antipolíticas y de preservación de intereses de minorías privilegiadas, no hay que buscar mucho. Se encuentra en la expuesta con la “independencia” del Banco Central. En su esencia, considera que los gobiernos tienen objetivos de corto plazo y, por lo tanto, tentados a la demagogia. Para frenar esa tendencia de los políticos a impulsar estrategias expansivas, que implicarían acelerar el descenso del desempleo o disminuir la tasa de interés para ampliar el crédito productivo, se necesita de un factor de contención de esos “despropósitos” económicos. Con aura de técnico experto, alejado de las miserias del mundo terrenal, emerge entonces el economista ortodoxo que reúne las características para ser seleccionado para ejercer el cargo de presidente del Banco Central con posterior ratificación del Senado. Ese funcionario tendrá la misión de limitar el riesgo de ese eventual desequilibrio que derivaría en inflación provocado por las ambiciones de los políticos.

De esa forma colisiona la supuesta irresponsabilidad cortoplacista de políticos contra la prudencia de economistas que dicen saber cómo evolucionarán las variables, en especial la inflación, si no se respetan ciertos equilibrios macroeconómicos. Esa concepción considera que las máximas autoridades de un gobierno estiman que su suerte electoral depende del nivel de actividad económica y el empleo. Por ese motivo, demandan políticas monetarias expansivas, medidas que una banca central debería resistir si es “independiente” para evitar un proceso inflacionario. Así se constituye en forma indirecta, a través de la estrategia monetaria, un dispositivo conservador de la política de ingresos dado que institucionaliza la amenaza de una mayor desocupación en el supuesto de que no se verifique una limitación en materia salarial, que en caso de excesos provocaría inflación. Para la visión ortodoxa la misión única de la banca central es preservar el valor de la moneda y la inflación es su principal enemigo. Toda la política económica debe estar subordinada a esa meta. Así el presidente del Banco Central se convierte en la figura rectora de la gestión económica. En la práctica y llevado al extremo, es la constitución de un poder autónomo dentro del espacio de gestión del poder político. Un ministro de Economía no necesita el aval del Senado para su designación ni para su remoción como establece la Carta Orgánica del BCRA para su presidente. Y ambos tienen sus respectivas cuotas de responsabilidad sobre la gestión del rumbo de la economía. Pero el titular del Palacio de Hacienda tiene la máxima y no goza de esos mecanismos institucionales de protección del presidente del Banco Central. De ese modo se ha ido consolidando la inconsistencia de otorgar autonomía a un área fundamental para el diseño de una política económica coordinada. El Banco Central se ubica en el lugar de confiable para los agentes económicos cuando su conducción interviene según su parecer, aunque estuviera en contradicción con la estrategia gubernamental. Esa credibilidad significa en los hechos que la autoridad monetaria se desprende de la responsabilidad inmediata con respecto al desarrollo de la economía real. La “independencia” se entiende como la facultad del presidente del Banco Central, desde el punto de vista institucional y práctico, para tomar las decisiones que considere más acertadas, sin previa ni posterior interferencia de ninguna otra autoridad. Resulta peculiar este pensamiento sobre la calidad institucional que coloca en un segundo plano la calidad de la representación democrática. Un rasgo característico de esa corriente es “que tiende a considerar a los gobiernos electos como agentes insensatos, ineptos y oportunistas; en tanto considera a las autoridades monetarias como agentes sensatos, idóneos y consustanciados con los intereses de los ciudadanos”, explican los economistas Martín Abeles y Mariano Borzel, en el documento del Cefid-Ar Metas de Inflación: implicancias para el desarrollo. Para agregar que “la propuesta de independencia de la autoridad monetaria conforma, desde la perspectiva teórica de, por ejemplo, la ciencia o la filosofía política, un esquema institucional manifiestamente ‘elitista’ que, al independizar a la autoridad monetaria de los gobiernos electos, excluye al soberano (electorado) de toda influencia sobre uno de los resortes fundamentales de la administración macroconómica”. Sólo la presencia dominante del pensamiento ortodoxo en la esfera de la economía puede sostener ante la sociedad ese contrasentido.

La evidencia empírica de las últimas dos décadas ha mostrado que esa forma de organización ha provocado mayores descalabros económicos que la inflación en el nivel de actividad y del empleo. Los banqueros centrales de la realidad, no los que se esbozan en marcos teóricos, no poseen el poder sobrenatural de ordenar las variables económicas que le brindaría la independencia del gobierno. El caso más paradigmático ha sido el del otrora poderoso presidente de la Reserva Federal (banca central estadounidense), Alan Greenspan. El hombre de las finanzas mundiales de los noventa con su “independencia”, la reverencia del poder político y las alabanzas del mundo financiero fue perfeccionando un sistema de casino global. Ese mercado especulativo a escala mundial explotó con la crisis de las hipotecas subprime. La caída del Muro de Wall Street, que precipitó la mayor recesión mundial desde el crac del ’29, dejó en evidencia la profunda debilidad de ese cuadro teórico acerca del funcionamiento del Banco Central.

Otro caso impactante, por el elevado costo económico y social de la “independencia” de la entidad monetaria, fue la convertibilidad, con el desenlace del corralito y la pesificación asimétrica. La experiencia histórica revela que las caídas del Producto durante el ciclo recesivo son más pronunciadas cuando mayor sea la independencia de la banca central. Esto se verifica porque las autoridades de la entidad monetaria sobreactúan su firmeza frente al poder político, que reclama flexibilidad para superar rápido la crisis, para defender lo que consideran su “credibilidad” e “independencia”.

La banca central debe estar al servicio del crecimiento económico y del empleo, con tasas bajas que alienten la inversión, y cuidando de ese modo el valor de la moneda. Este se protege cuando la tasa de inflación está controlada, a la vez que se fortalece con el vigor de la actividad económica. Estos múltiples objetivos requieren de coordinación de la política fiscal, de ingresos y monetaria con sintonía fina de la gestión económica global. La independencia del Banco Central atenta contra esa forma alternativa de funcionamiento y organización de la economía cuyo objetivo es el interés general.

azaiat@pagina12.com.ar

Nota Completa...

Las cosas pr su nombre: esto se llama operacion politica

Nota Completa...